Acabo de ver un video titulado "Austin's Butterfly: Building Excellence in Student Work - Models, Critique, and Descriptive Feedback" (que podría traducirse como "La mariposa de Austin: contruyendo la excelencia en el trabajo de los estudiantes. Modelos, crítica y retroalimentación descriptiva"). Publicado por Expeditionary Learning. Si bien los protagonistas son niños pequeños, las conclusiones son válidas para la enseñanza universitaria y lo puedo demostrar con una experiencia personal que contaré a continuación. Aunque primero les dejo el video.
domingo, 26 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
MOOCs: ¿dificultan el aprendizaje divergente?
jueves, 23 de enero de 2014
5 ideas para fomentar mentes creativas
En un artículo de La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) titulado "Yo no quiero ser princesa. Quiero ser física cuántica y estudiar la antimateria" y escrito por Julia A. Ávila Jiménez, se plantea la necesidad de fomentar mentes creativas. El artículo hace referencia específicamente a descubrir futuros científicos en niños y adolescentes. Sin embargo, algunas de las ideas presentadas son aplicables a toda carrera universitaria, dado que las mentes creativas son necesarias para el avance de toda disciplina. Veámoslas a continuación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)